Gastronomía

Disfruta de la gastronomía y diversidad de platos típicos de la región, como la mazamorra, el cuchuco de trigo, cocido boyacense, la lengua en salsa, los indios, la cazuela paipana, tamales, trucha en sus diferentes preparaciones, y gran variedad de sabores que forman parte del menú de los restaurantes. Así mismo encuentras las tradiciones y sabores característicos de los amasijos, colaciones y otros manjares hechos por familias que por muchos años se han dedicado a esa tarea de generación en generación.

ALMOJABANAS

La palabra almojabana viene del término arabe almuyabban que significa torta compuesta de queso y harina. Es un amasijo de harina de maíz, huevos, cuajada y azúcar.Antiguamente la almojábana se asaba en hornos de leña.

EL PAN DE YUCA

Amasijo elaborado a base de harina de maíz, almidón de yuca, huevos y cuajada; esta última es más compacta que la de la almojábana.

MANTECADA

La mantecada nació en Europa después de la introducción del maíz al Viejo Continente, y el pan de maíz, por supuesto, en América, continente originario del mencionado cereal. La creación de la receta de la mantecada se le asigna al repostero español Juan de la Mata.

COTUDOS

Golosina Indígena muy famosa que está hecha a base de agua y azúcar, harina de trigo, huevos, mantequilla y melado.

COLACIONES O GALLETAS DE VARIOS SABORES

Las colaciones son galletas elaboradas con diferentes harinas, de maíz, de trigo y maicena.Hace muchos años que se producen de manera tradicional, como lo hacían los abuelos.

QUESO PAIPA

Queso típico del Municipio, diferente a el queso tradicional, por ser curado, prensado durante bastante tiempo, de sabor un poco agrio y textura dura.En la elaboración del Queso Paipa se resalta la tradición artesanal, donde intervienen procesos artesanales en los que se incluye el tiempo de amasado, el pre prensado y el punto de cuajo, que es establecido por personas con experiencia.

MASATO DE ARROZ

Bebida típica del departamento de Boyacá y del Municipio de Paipa, elaborada a base de arroz, canela y clavo, azúcar o panela y fermento.Antiguamente al masato lo llamaban agua de arroz.

GARULLAS

Es un tipo de pan hecho con cuajada, mantequilla, azúcar, huevos, harina de trigo y harina de maíz, La garulla es una creación propia de Soacha cundinamarca, pero se ha extendido su popularidad por toda colombia, especialmente en Boyacá con sus tradicionales amasijos Boyacenses, y nace de adicionar otras capas de masa a la almojábana que fue traída por los Españoles en épocas de Colonia.
Estamos atentos a responder tus dudas y reclamos.